EL RASILLO DE CAMEROS Patrimonio arquitectónico
Descubre nuestro rico patrimonio histórico y arquitectónico en El Rasillo de Cameros. Nuestro encantador pueblo alberga varios edificios considerados patrimonio histórico, que son testigos vivos de nuestra historia.
Sumérgete en el pasado mientras exploras nuestras calles empedradas y admiras la magnificencia de estos tesoros arquitectónicos.
Según se publicó en el BOE el 4 de marzo de 2005, el catálogo de elementos arquitectónicos y edificios protegidos de El Rasillo, recoge las numerosas construcciones singulares que existen en El Rasillo.
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Las Eras
Edificio construido en sillería y mampostería, de una nave con tres tramos y cabecera rectangular más baja y estrecha, con capillas a ambos lados del primer tramo como brazos del crucero. Los apoyos son pilas toscanas y semicolumnas adosadas sobre los que descansan arcos de medio punto. Los dos primeros tramos se cubren con terceletes, el último tramo, la capilla mayor y las laterales, con lunetos con nervios de yeso.
La torre está al norte hacia los pies, con tres cuerpos y chapitel piramidal. Ingreso de medio punto en segundo tramo, al sur, bajo pórtico de principios de siglo.
Sobre la base de una iglesia de la primera mitad del S.XVI, de la que se conservan dos tramos, se levanta el resto hacia finales del S.XVII (1.692). La torre es del 1.727, obra de Juan de Allende. Su estado de conservación es bueno.


Ermita de San Mamés
Construida en mampostería, con una nave de tres tramos y cabecera más pequeña. En la nave hay pilastras con zapatas, arcos rebajados y cielo raso. La cabecera se cubre con pechinas y el arco triunfal es apuntado sobre pilastras. El ingreso es de medio punto, a los pies, bajo pórtico sobre el que hay una espadaña reciente de un cuerpo cuadrado de ladrillo.
Según J. G. Moya, parece que fue un edificio románico del S.XII, rehecho modernamente en el año 1.815. Según E. Martínez Glera, puede ser obra del S.XVIII, sobre otra anterior del S.XVI y rehecho en el S.XIX.

Calle Julio Castroviejo, 12
Edificio de planta baja, una elevada y otra bajo cubierta, construido con muros de mampostería del lugar y sillares en esquinas y formación de huecos.
Su ingreso se produce a través de hueco con arco de medio punto de sillería. En la fachada principal, posee dos ventanas con alféizar moldurado de sillería.
La cubierta es a un agua hacia el jardín, lo que produce un efecto impactante en la fachada principal, habiendo utilizado uralita como material de cubierta en gran parte de la misma. Parece ser obra del S.XVIII.
Calle San Mamés, 8
Edificio de planta baja más dos elevadas, construido con mampostería en muros, sillería en esquinazos y formación de huecos.
Se cubre a dos aguas con aleros en fachadas a la calle y posterior.
En la fachada principal se produce el ingreso a través de hueco con arco de medio punto en sillería, y encima de él, una ventana moldurada en alféizar, jambas y dintel.
Parece ser obra de la primera mitad del S.XVIII.


Plaza Alejandro Navarrete
Edificio de planta baja más una elevada y otra bajo cubierta, construido con muros de mampostería y sillería en esquinazos y formación de huecos.
La cubierta es a dos aguas, vertiendo a las fachadas laterales, dando origen a una fachada principal con astial.
El ingreso se realiza por la calle de abajo a través de un hueco con arco de medio punto.
Calle del Sol, 4
Edificio de planta baja más una elevada y otra bajo cubierta, construido con muros de mampostería y sillería en esquinas y formación de huecos.
Tipológicamente corresponde como el anterior, aunque con mayor nitidez, al tipo de construcciones compactas, con cubierta a dos aguas, formando astial en la fachada principal.
El ingreso se produce por la Calle del Sol a través de hueco adintelado. En la fachada lateral izquierda posee otro hueco de acceso con arco de medio punto, encima del cual hay una ventana moldurada en jambas, dintel y alféizar. En la clave del arco, se aprecia un relieve en forma de cruz y la fecha de 1.749.


Calle del Sol, 10
Edificio aislado de planta baja más una elevada y otra bajo cubierta, construido en mampostería, excepto la formación de huecos realizada con sillería y sillarejo.
Tipológicamente corresponde a los casos anteriores, con la salvedad de que el edificio se amplió lateralmente, manteniéndose la cumbrera en el eje de la construcción original.
En la fachada principal destaca la composición de huecos, todos pequeños, excepto el de ingreso y una gran abertura centrada en bajo cubierta que debía servir para introducir el grano y la paja.
Calle Generalísimo, 6
Edificio de planta baja más dos elevadas y otra bajo cubierta, construido con muros de mampostería y sillería en esquinazos y recercados de huecos.
Tipológicamente, a pesar de ser bastante más tardío que los casos anteriores, pertenece al grupo de edificios compactos, de planta rectangular y cubierta de dos aguas, produciendo astial en la fachada principal. Tanto la fachada a la calle, como la lateral al jardín, presentan una composición ordenada de huecos de formato vertical.
En la última de las fachadas posee un mirador de madera.


Calle del Sol, 19
Edificio de planta baja más tres elevadas, construido con muros de mampostería y sillería en esquinazos.
Corresponde a la tipología de planta regular, cubierto a dos aguas con astial en fachada. Los huecos se disponen ordenadamente en la misma, sin recercados de ningún tipo.
Calle Centro, 2
Edificio de planta baja más dos elevadas y otra bajo cubierta, construido con muros de mampostería y sillería en esquinales y recercados de huecos.
Planta regular, cubierta a dos aguas con astial en fachada. Disposición ordenada y composición vertical de huecos en fachada principal.


Plaza General San Martín
Edificio de planta baja más dos elevadas y otra bajo cubierta, construidas las dos primeras con muros de mampostería vista y sillería en recercados.
El resto revocados y pintados. Cubierta a dos aguas formando astial en la fachada principal.
El acceso debía producirse originalmente a través de hueco con arco de medio punto en sillería, hoy parcialmente tapiado.
Calle de La Mata, 33
Edificio de planta baja más una elevada y otra bajo cubierta, construidas las dos primeras (PB+I) con muros de mampostería y el resto revocado sobre entramado de madera y relleno de tapial.
De planta regular, con cubierta a dos aguas, formando astial a la fachada principal. Los huecos de planta baja y primera planta están conformados con sillares, de los que las jambas de ventanas de la primera planta tiene dibujos inscritos. En bajo cubierta, gran hueco a fachada.


Calle de La Mata, 41
Edificio de planta baja más una elevada y otra bajo cubierta, construido en mampostería con esquinazos y formación de huecos en sillería y sillarejo.
Aunque adosado a otro edificio, mantiene la tipología de cubierta a dos aguas con astial en la fachada a las huertas.
Destaca la solución del pasaje en planta baja que atraviesa el edificio dando continuidad a la Calle de la Mata. En él se disponen dos huecos con arco de medio punto, enfrentados entre sí, uno dando acceso al jardín, y el otro a la casa.
Calle de La Mata, 28
Edificio de planta baja más dos elevadas y otra bajo cubierta, construido en mampostería y sillería en esquinazos y formación de huecos.
Se cubre a dos aguas, con alero horizontal en fachada principal y astiales en las laterales, formado con piezas de ladrillo volando del muro. En el centro de la fachada principal se levanta un cuerpo a modo de buhardilla. Los huecos de la fachada presentan una composición ordenada a base de tres ejes verticales. Construído en 1.868.


Residencia MM Teresianas
Edificio construido con muros de mampostería vistos y estructura de hormigón armado.
Se articula en dos volúmenes claramente diferenciados, el residencial de planta baja y una planta elevada con una tipología en pabellón alargado con dependencias a dos fachadas y acceso en el eje, y la capilla, de una sola planta de cierto carácter organicista, acusando los elementos de iluminación y dispuesta ortogonalmente a la fachada principal.
Se construyó hacia 1.965 y su estado es bueno.